Esta revista no aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos.
Portada
Último número

Vol. 28, No. 4 (2024): JULIO-AGOSTO

Publicado: 2024-07-22

Tabla de contenidos

Artículos originales

Yanelis Morales Alcolea, Ludmila Pérez Castillo, Frank Antonio Sánchez Boloy, María Gisela Cabrera Naranjo
Pág(s):e4854
244 lecturas
Impacto del Programa Territorial “Desarrollo de productos y servicios de salud”

Introducción: La evaluación de impacto constituye una valoración cualitativa y cuantitativa de los efectos de la aplicación de un proyecto o programa en grupos poblacionales específicos.

Objetivo: Evaluar el impacto de un programa territorial ejecutado en Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó una investigación en el ámbito de la evaluación de impacto con relación al Programa Territorial “Desarrollo de productos y servicios de salud,” desde 2020 hasta 2023, en Santiago de Cuba. La población estuvo conformada por los 12 proyectos ejecutados y sus resultados. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. La variable impacto fue evaluada a través de 3 dimensiones y 11 indicadores.

Resultados: La dimensión formativa mostró los profesionales formados en diversas carreras universitarias (93) y la formación posgraduada de másteres, especialistas y doctores en ciencia (30). La dimensión investigativa reveló 64 publicaciones en revistas de impacto, 78 presentaciones en eventos nacionales e internacionales, 13 premios, 12 productos tecnológicos y 15 registros de propiedad intelectual. La dimensión social expuso 31 servicios de salud relacionados, 6 573 pacientes y 133 profesionales beneficiados.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en la evaluación del impacto de dicho programa territorial mostraron los efectos logrados por la ejecución de sus proyectos en las dimensiones formativa, investigativa y social.

Sara Riccis Salas Palacios, Mayilet Struch La Guardia, Esther Mayor Guerra, Nadina Travieso Ramos
Pág(s):e4979
89 lecturas
Relevancia de un modelo preventivo de lesiones osteomioarticulares en adultos jóvenes

Introducción: Las lesiones osteomioarticulares entre jóvenes que prestan servicios para la defensa se relacionan con factores de riesgo. El uso de modelos preventivos basa su enfoque en la identificación del riesgo y el desarrollo de acciones para su prevención. Para su validación se utilizan métodos de consenso y la evaluación de su impacto apoya con modelos participativos, valoraciones interpretativas y constructivistas sobre sus procesos.

Objetivo: Evaluar la relevancia del modelo preventivo para la identificación del riesgo de lesiones osteomioarticulares en adultos jóvenes de una institución armada.

Métodos: Se realizó una investigación en enero de 2024, la cual incluyó a 16 expertos y 125 jóvenes de la provincia de Santiago de Cuba. Para la validación del modelo se utilizó el método de criterio de expertos y para la evaluación del impacto, el Modelo de Cuarta Generación de Guba y Lincoln.

Resultados: Con similares valores porcentuales y diferencias en los puntos de corte, en ambas rondas, el consenso se agrupó en las categorías de bastante adecuado (25,0 %) y muy adecuado (75,0 %). El resultado fue interpretado como significativo y se concluyó la validación. La evaluación del impacto de las acciones preventivas alcanzó acuerdo fuerte (Me=8; IC 7-9) y grado de recomendación adecuada con valor superior a 70,0 % de consenso entre los evaluadores.

Conclusiones: La relevancia del modelo se demuestra en el consenso que refleja la capacidad para garantizar precisión al medir los resultados esperados y el impacto que proyecta un grado de recomendación adecuado sobre las acciones propuestas. 

 

Ernesto Sánchez Hernández, Gertrudis de la Torre Vega, Lisbet Estrada Ladoy, Mislay Rodríguez García, Nadina Travieso Ramos
Pág(s):e4930
142 lecturas
Luis Eugenio Valdés García, Yusmel Jaqueman Dussac, Yaimara Gutierrez de la Cruz, Ariadna Domínguez Mateos
Pág(s):e4443
126 lecturas
Naifi Hierrezuelo Rojas, German del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Dayamí Novo Villalón
Pág(s):e4615
147 lecturas
Platelet reserve of Epidermal Growth Factor: approach to a possible emerging conceptIntroduction: Epidermal growth factor precursor is immersed in the context to Platelets membrane. The regular procedure to obtain serum implies a barrier to biological understanding of the theoretical meaning of its values. Objective: To describe the effect to modified procedure to measure sample epidermal growth factors and the possible biological implications for this. Method: An in vitro experimental study was carried put, with blood samples from individuals with apparent health history, in adulthood. Serum epidermal growth factor precursor values were determined with the UMELISA-EGF kit recommended by the manufacturer; the experimental variation in sample collection was carried out according to SAMERSAC recommendations for platelet-rich plasma, with adjustments. Results: The average age was 45.89± 3.35 years, in a range of 27 to 62 years. The female sex predominates in a 1.8:1 ratio. Application of the experimental procedure showed significant and notable differences between the epidermal growth factor values (g=17.7; p=0.0001-23); no linear correlation was evident between the values (r= 0.1305; p= 0.6843). The "reserve" value was on average 1498.61 ±160.68 pg*mL-1, observing large effect differences, as well as a similar behavior to a transition value. The observed data suggest, a posteriori, consumption effect on the course of platelet lysis under standard conditions. Conclusions: Epidermal growth factor values are higher after platelet isolation; the existence of an intraplatelet reserve of epidermal growth factor is plausible.
Héctor José Pérez Hernández, Amparo Macías Abraham
Pág(s):e4920
51 lecturas
Efectos sociales, económicos y académicos del rebrote de covid-19 en trabajadores y estudiantes de la Facultad de Medicina No. 1 de Santiago de Cuba

Introducción: La covid-19 alteró la situación laboral y el proceso docente educativo de las universidades médicas. Además, hubo un impacto muy negativo en todas las esferas económicas y sociales del país. En el sector de la salud se reorganizaron los servicios y recursos humanos, se afectó la producción del cuadro básico de medicamentos, aumentaron las presiones sobre el sistema de salud pública y asistencia social con el correspondiente incremento de los costos de salud pública y gastos públicos.

Objetivo: Describir los efectos sociales, económicos y académicos de la covid-19 en la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, durante rebrotes de covid-19 en el periodo de enero a julio de 2021 en trabajadores disponibles y estudiantes de primero a quinto año de la facultad. Se evaluaron características generales y socioeconómicas para cada grupo, como certificados médicos y causas, días afectados, resultados de la pesquisa, y actividad formativa. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis y presentación de los resultados.

Resultados: La incidencia de casos positivos fue baja, pero generó miles de días de incapacidad, por aislamientos e ingreso en el hogar. Se pesquisaron más de 5 000 personas sospechosas de la enfermedad, de ellos 19,9 % resultó positivo. La promoción superó 95 % en todos los años de la carrera y fue mayor al de etapa prepidémica, al igual que la eficiencia vertical.

Conclusiones: Aunque hubo efectos sociales, económicos y académicos negativos, el trabajo comunitario integral contribuyó a la preservación de la salud de la población y se desarrolló el aprendizaje a distancia.

Grisell Iliana Oliva Noa, Nilia Victoria Escobar Yéndez, Liliana Leyva Rosales, Hidelisa Herrero Aguirre, Lourdes Marbelys Velázquez Revilla
Pág(s):e4708
50 lecturas
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con toxoplasmosis ocular atendidos en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba

Introducción: La toxoplasmosis es una enfermedad de distribución universal producida por el toxoplasma gondii.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con toxoplasmosis ocular, que son atendidos en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba Juan Bruno Zayas Alfonso.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población estudiada estuvo conformada por los 29 pacientes de ambos sexos diagnosticados con toxoplasmosis ocular, que fueron atendidos en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba, entre diciembre del 2020 y diciembre del 2022. Se analizaron variables tales como edad, sexo, condiciones higiénico-sanitarias de la vivienda, zona de residencia, ojo afectado, afectación visual, topografía, forma de presentación de la lesión y complicaciones.

Resultados: Predominó el sexo masculino (5,2 %), en las edades de 34 a 49 años (44,4 %). Según las condiciones de vida, 48 % eran regulares y 70 % vivían en zona rural. La afectación visual fue grave (55,5 %) con localización en zona I (81.5 %). Predominaron las lesiones recurrentes (55,6 %) y 92,6 % un solo ojo afectado. Dentro de las complicaciones, el glaucoma secundario (22,2 %).

Conclusiones: La toxoplasmosis ocular es la causa más frecuente de uveítis posterior. La presencia de animales domésticos y los hábitos alimentarios no adecuados se erigieron como factores de riesgo fundamentales en este estudio.

Susanne Liumila Zambrano Vega, Marileidis Reynoso Bravo, Lidice Quiala Alayo, Vivian Vera Vidal, Liliana de la Caridad Martínez Guzmán
Pág(s):e5049
24 lecturas

Casos Clínicos

Victor Manuel Arellano Cobian, Victor Manuel Arellano King, Ana Karen Arellano de la Torre
Pág(s):e4976
793 lecturas

Educación en salud

Diseño de un instrumento evaluativo de la preparación metodológica en directivos académicos de la disciplina Estomatología Integral

Introducción: La preparación metodológica de directivos académicos de la Disciplina Principal Integradora Estomatología Integral es esencial para lograr un proceso docente educativo de calidad, al contribuir con la formación integral de los egresados.

Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar la preparación metodológica de los directivos académicos de la Disciplina Principal Integradora Estomatología Integral

Métodos: Se realizó una investigación observacional descriptiva transversal en la Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, de enero a mayo de 2023. Para el diseño del instrumento se seleccionaron dimensiones e indicadores según criterios pedagógicos, metodológicos investigativos y gerenciales; la propuesta se sometió a consideración de un grupo de expertos, que cumplieron los requisitos de inclusión y la evaluaron a través de una escala de Likert con tres alternativas: muy de acuerdo, de acuerdo y en desacuerdo. Se emplearon métodos teóricos: análisis y síntesis, inducción y deducción; empírico: revisión documental, y estadístico: porcentaje como medida de resumen.

Resultados: El instrumento propuesto contó con tres dimensiones y 18 indicadores. De los expertos 61,1 % estuvieron muy de acuerdo con la propuesta.

Conclusiones: El instrumento diseñado para evaluar la preparación metodológica de los directivos académicos de la Disciplina Principal Integradora Estomatología Integral es útil, novedoso, de fácil aplicación, que obtuvo valoración de muy de acuerdo en más de la mitad de los expertos.

Ana López Vantour, Maritza Berenguer Gouarnaluses
Pág(s):e5046
50 lecturas

Comunicación breve

Yovaldy Barrio Crúz
Pág(s):e4561
54 lecturas